Naturaleza y Agricultura en Coexistencia: Retos y Oportunidades de la Sostenibilidad Silvoagropecuaria
La sostenibilidad silvoagropecuaria se ha convertido en un enfoque integral para la producción responsable del sector forestal, agrícola y ganadero. Su objetivo es garantizar la producción continua de alimentos, fibras y otros renovables, al mismo tiempo que se conseva y mejora el medio ambiente y se garantiza el binestar de las comunidades rurales y la sociedad en general. Este concepto de base en la interconexión de tres pilares fundamentales: la viabilidad económica, la responsabilidad ambiental y la equidad social.
En Chile, la sostenibilidad cobra una relevancia especial debido a la importancia económica de los sectores agropecuarios y forestales, así como a los desafíos ambientes y sociales que enfrentan. Además, la diversidad de climas, suelos y ecosistemas plantea importantes desafíos implementar prácticas sostenibles. Sumado a lo anterior, también debemos abordar desafíos significativos relacionados con el cambio climático, que afectan directamento al sector silvoagropecuario y por consiguiente, un pilar fundamental de nuestra economía y bienestar.
En este contexto, el Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, desarrolla iniciativas de investigación, asistencia técnica y cooperación con las comunidades locales en el ámbito silvoagropecuario. Una de estas iniciativas es el seminario: "Naturaleza y Agricultura en Coexistencia: Retos y Oportunidades de la Sostenibilidad Silvoagropecuaria", cuto objetivo es fomentar el diálogo entre diferentes sectores de la sociedad para promover el desarrollo de actividades silvoagropecuarias que protejan el pratrimonio natural de Chile. El evento contará con la participación de profesionales con amplia experiencia en políticas públicas, gestión y legislación, quines compartirán sus perspectivas sobre los desafíos transversales de la sostenibilidad silvoagropecuaria.
Expositores
Gerardo Leal: Gerente Vicultura Viña Santa Rita.
Sebastián Acosta Villa: Jefe de División de Fomento del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Claudia Cerda: Directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Consevación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
Flavia Liberona: Directora Ejecutiva, Fundación Terram.
Esperamos contar con su participación el próximo 13 de octubre de 10:00 a 13:00hrs en la Sala B del edificio VIME, ubicada en Avenida Sophoras N°135, Estación Central.
Inscríbete para particiar: Formulario de inscripción.
Para consultas e informaciones, favor escribir a: agraria@usach.cl